Código de conducta

Introducción

El Código de Conducta («Código«) de PDK Advogados («Firma«) resume los principios y valores que deben guiar el ejercicio de la abogacía y las actividades internas/externas de sus profesionales.

Esforzándonos por alcanzar altos niveles de gobernanza y transparencia, todos los servicios jurídicos y actividades profesionales se guían por la innovación, la ética y la integridad.

El Código de Conducta de PDK es una herramienta para homogeneizar los criterios y valores a seguir, con el objetivo de garantizar las buenas relaciones entre todos y aumentar el compromiso de sus profesionales con su actividad.

Misión

La misión de PDK es transformar, mediante servicios jurídicos inteligentes, los impactos del siglo XXI -en el que los nuevos medios de comunicación, tecnologías y normativas afectan todo el tiempo a la actuación de empresas y particulares- en menos riesgos, más ventajas competitivas y mejores oportunidades.

Todos los miembros del PDK colaborarán en esta misión, aunando esfuerzos y soluciones para nuestros clientes y socios.

Propósito

En la búsqueda de nuestra misión y de soluciones para toda la sociedad, el propósito de PDK es ser reconocido como el bufete de abogados más innovador de Brasil, que abraza la economía creativa con responsabilidad y construye una poderosa cadena de valor para que Clientes, Inversores y Comunidad crezcan de forma ética, inclusiva y sostenible.

Valores

PDK destaca no sólo por la calidad de sus servicios, sino también por sus valores y la implicación de sus equipos de trabajo con la innovación y el espíritu de Empresa Responsable, principales pilares para la prestación de sus servicios y contribuciones a toda la comunidad.

Alcance

Este Código se aplica a sus socios, empleados, asociados, becarios, aprendices («Miembros») o terceros («Terceros»), cuando traten todos los asuntos relacionados con la Empresa.

Empresa responsable

En PDK estamos comprometidos con una gestión ética a largo plazo que promueva un desarrollo social y medioambiental más ético, justo y sostenible.

PDK fomenta la innovación y el espíritu emprendedor, valorando el pensamiento libre, la creatividad y las nuevas ideas, y cree que cada profesional es capaz de contribuir a la estrategia a largo plazo de la empresa.

Con una visión empresarial, la misión de PDK es generar constantemente oportunidades para sus talentos, permitiendo el desarrollo de todo el potencial de nuestros miembros, la construcción de carreras a largo plazo y la continuidad del negocio.
Al mismo tiempo, la empresa promueve un entorno diverso e inclusivo y trabaja para garantizar que todos nuestros profesionales tengan acceso a las mismas oportunidades.

Por eso comprendemos la importancia de estas cuestiones y exigimos a nuestros miembros el compromiso de actuar con respeto a la ley, los derechos humanos y el medio ambiente, y de crear y mantener un entorno de trabajo respetuoso y honesto.
PDK no tolera comportamientos contrarios a nuestros valores.

Nuestro código ético y de conducta rige lo que decimos y hacemos en nuestras actividades diarias, como individuos y como equipo.

Innovación

PDK promueve la prestación de servicios jurídicos inteligentes, al tiempo que fomenta la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios basados en una gestión ética, sostenible y responsable.

Para nosotros, servir al cliente con la máxima excelencia y satisfacer sus expectativas cumpliendo la legislación y la normativa es un deber de todos en PDK.

En este sentido, todos y cada uno de los proyectos de innovación desarrollados por los miembros del PDK o a través de asociaciones deben respetar y promover la diversidad cultural, social, étnica, racial, de género, de orientación sexual y religiosa, entre otras formas de diversidad, con el fin de fomentar un entorno innovador y creativo.

La presencia de la diversidad fomenta la implantación de una cultura de la innovación y hace que el proceso de adoptarla sea más rápido y eficaz debido a las distintas perspectivas y diferencias entre las personas.

La innovación es más que un compromiso del PDK, todos los miembros deben estar comprometidos con acciones innovadoras y responsables.
Por ello, la implicación y el desarrollo de proyectos orientados a la innovación deben oponerse a la discriminación y la exclusión de las personas.

Además, las iniciativas de innovación deben respetar y preservar la propiedad intelectual de terceros, la privacidad y protección de datos personales, la confidencialidad del proyecto y la formación de asociaciones sólo con terceros que estén alineados con los principios éticos de PDK.

Aplicación de las normas de este código

Las normas establecidas en este Código están a disposición de todos los Miembros, Clientes, Socios y Terceros y otras partes interesadas en el sitio web de la Empresa. Cualquier informe y/o queja de fuentes externas o internas sobre el incumplimiento de las directrices establecidas en este Código puede dirigirse a los directivos y al Comité de Integridad de PDK, el grupo responsable de aplicar y garantizar las mejores prácticas y la eficacia de nuestros pilares.

Principios éticos fundamentales

Los principios fundamentales de actuación del PDK y de sus Miembros son:

  1. la preservación de las normas más elevadas de corrección e integridad;
  2. respeto a los principios de legalidad y confidencialidad;
  3. igualdad ante la ley;
  4. el ejercicio de la actividad profesional con cortesía y eficacia;
  5. conducta compatible con los principios constitucionales, los preceptos de la legislación vigente, la normativa interna y las disposiciones de este Código;
  6. la protección de los derechos humanos y la dignidad;
  7. equidad en la competencia del mercado, mediante relaciones honestas y justas.
  8. Innovación y responsabilidad en la empresa

Todos los Miembros y Terceros del PDK se comprometen a llevar a cabo sus actividades sobre la base de los pilares descritos anteriormente.

Principios éticos específicos

Además de los preceptos fundamentales, los diputados deben respetar los siguientes principios éticos específicos:

  • Sin conflicto de intereses

La relación entre los clientes y socios de PDK se basa principalmente en la confianza mutua, la lealtad y la buena fe en su trabajo jurídico, sobre la base de los parámetros establecidos en el Código de Ética y Disciplina de la CFOAB.

De este modo, PDK Advogados, a través de sus miembros, se compromete a la defensa inequívoca de los intereses reclamados, actuando con transparencia y con la prevención necesaria para evitar cualquier conflicto de intereses entre los derechos reclamados.

PDK, a través de su Programa de Integridad y con vistas a consolidar unas relaciones transparentes con sus clientes, dispone de mecanismos internos para identificar y resolver cualquier conflicto de intereses.

  • Espíritu de empresa y colaboración mutua

Los miembros deben llevar a cabo sus actividades profesionales de forma que favorezcan el interés general del PDK, sin que prevalezcan los intereses personales sobre el interés colectivo, para que pueda alcanzar sus objetivos institucionales.

Se considera abusiva la práctica de actos (o conductas omisivas) por parte de cualquier Miembro cuyo propósito sea causar daño al PDK, a otros Miembros o clientes, u obtener, para sí mismo o para otros, una ventaja a la que no tenga derecho y que resulte, o pueda resultar, en daño al PDK o a otros Miembros y clientes, beneficiándoles de forma particular, o que tenga intereses en conflicto con clientes y/o clientes potenciales.

  • Lucha contra el acoso

El acoso es una forma de violencia que atenta contra principios constitucionales fundamentales, como el principio de la dignidad humana y el valor social del trabajo.
El acoso sexual también está tipificado como delito en el Código Penal.

El acoso tiene consecuencias psicológicas, físicas, sociales y profesionales para la víctima y perjudica al entorno empresarial, a las organizaciones y al Estado.

Las organizaciones serias, respetadas e innovadoras de todos los tamaños, sectores y culturas consideran prioritario hacer frente al acoso en cualquiera de sus formas y clasificaciones (moral, sexual, vertical, horizontal, interpersonal, institucional), y buscan soluciones inteligentes para crear y proteger un entorno corporativo en el que prevalezcan las buenas prácticas, el respeto y la valoración de la dignidad personal y los derechos fundamentales garantizados constitucionalmente, con el fin de mantenerlo positivo y saludable.
Estos son los principios básicos de la gestión responsable.

El compromiso de prevenir y controlar los riesgos relacionados con el acoso forma parte de la cultura de PDK.
Independientemente del tipo de acoso, nos esforzamos por construir relaciones sanas y respetuosas para toda la sociedad.

  • Confidencialidad

Cualquier información y documentos facilitados por los clientes de PDK, o a los que los Miembros tengan acceso en el curso de su trabajo o en el desempeño de sus funciones profesionales, deben mantenerse confidenciales.

Aunque no se consideren confidenciales, no se divulgarán los documentos y/o información que puedan considerarse inconvenientes, ni toda la información y/o datos que, por su naturaleza, deban considerarse confidenciales.
La confidencialidad también implica no hablar de los asuntos del cliente fuera del contexto profesional.

  • Transparencia

En todas las situaciones profesionales, los diputados deben adoptar una actitud transparente, objetiva y clara, con excepción de las hipótesis legales de secreto.

Relaciones con el gobierno y los organismos reguladores

En el ejercicio de su actividad profesional, ya sea en interés del PDK o de aquellos a los que pueda representar, al tratar con agentes representantes de organismos públicos, incluidas las personas jurídicas controladas por el Gobierno, los Miembros lo harán de forma transparente, observando siempre la legislación aplicable y los principios éticos establecidos en este Código, sin ningún tipo de promesa ni concesión de ventajas o privilegios.

Relaciones con socios, proveedores y empleados

PDK garantiza la calidad de sus contratos y colaboraciones, entendiendo que esta relación se basa en el desarrollo de acciones corresponsables y complementarias para satisfacer las necesidades de sus Miembros.

Sólo se permitirá formalizar asociaciones o contratar a proveedores y colaboradores que operen con normas éticas compatibles con las del PDK.

Relaciones con los competidores

PDK cree que la competencia debe ser justa, basada en principios éticos y en el cumplimiento de las normas y la legislación aplicables.
Los miembros deben mantener siempre el respeto por los profesionales autónomos y sus actividades, así como por las empresas que prestan servicios similares a los de PDK.

Legislación anticorrupción y contra el blanqueo de dinero

Este Código se aplicará en estricto cumplimiento de la Ley nº 12.846/13 (Ley Anticorrupción), la Ley nº 8.429/92 (Ley de Improbidad Administrativa), la Ley nº 7.492/86 (Delitos contra el Sistema Financiero), la Ley nº 8.666/93 (Ley de Licitaciones y Contratos de la Administración Pública) y el Decreto-Ley nº 2.848/40 (Código Penal Brasileño).848/40 (Código Penal Brasileño), sin perjuicio de todas las demás leyes brasileñas y extranjeras, relativas a la práctica de actos contra la administración pública, anticorrupción y antiblanqueo de capitales, quedando expresamente prohibidos:

  1. Dar u ofrecer, directa o indirectamente, cualquier ventaja indebida a un funcionario público o a un intermediario, con el fin de obtener cualquier tipo de beneficio indebido para sí mismos, para la empresa o para los clientes;
  2. Dar u ofrecer facilidades a funcionarios públicos con el fin de acelerar, retrasar o favorecer trámites;
  3. Intermediar en el pago de cantidades o ventajas indebidas, incluidas las relativas a clientes, a funcionarios públicos o personas relacionadas con ellos.

Regalos, obsequios y entretenimiento

PDK lleva a cabo todas sus relaciones y la prestación de sus servicios jurídicos de forma transparente, de acuerdo con el Código Deontológico de la OAB y el Reglamento de Procedimiento, y no está permitido ofrecer regalos, obsequios o invitaciones a clientes y Terceros con el fin de enmascarar una situación de conflicto de intereses y/o por interés propio.

La entrega de regalos, obsequios u otras formas de entrega a sus socios de forma simbólica y en nombre de PDK no está prohibida, pero debe practicarse de acuerdo con los valores, y no puede utilizarse para intereses contractuales, financieros o propios.

Medidas disciplinarias

PARA TUS EMPLEADOS:

Con vistas al respeto y mantenimiento de los pilares y principios de PDK por parte de nuestros Empleados, Socios y Asociados, las violaciones de las normas no estarán permitidas y serán sancionadas por el Departamento de Cumplimiento.

Las posibles sanciones incluyen:

  • Advertencia escrita;
  • Suspensión;
  • Despido por justa causa;
  • Destitución (o recomendación de destitución) de administradores;
  • Rescisión del contrato y bloqueo de terceros (socios, representantes, subcontratistas, proveedores, asesores, prestadores de servicios en general);
  • Interponer las acciones legales oportunas;
  • Exclusión de socios;

Al aplicar medidas disciplinarias, se tendrá en cuenta la naturaleza y gravedad de la infracción.

CANAL DE INTEGRIDAD

PDK pone a disposición de sus empleados, terceros, clientes y público en general su Canal de Integridad, disponible a través del correo electrónico compliance@pdka.com.br, para el registro de denuncias e informaciones sospechosas sobre prácticas delictivas, violaciones de normas y políticas internas y actitudes que puedan derivar en prácticas ilícitas y empañar la imagen de la organización.

Canal de integridad:

El Canal de Integridad forma parte del programa de Cumplimiento de PDK y es una de las principales herramientas para prevenir y detectar infracciones, independientemente de quién las cometa.

A partir de la información del Canal de Integridad, la Dirección de Cumplimiento se compromete a actuar con total independencia, prudencia, confidencialidad y autoridad, libre de cualquier influencia externa o interna, de forma justa e imparcial, al investigar y controlar cualquier infracción cometida por Empleados o Terceros.
Todas las denuncias o informaciones transmitidas a través del canal son confidenciales y el denunciante puede elegir permanecer en el anonimato.

El Comité de Cumplimiento, al detectar posibles infracciones o Conflictos reales, actuará para poner fin rápidamente a las infracciones detectadas, además de hacer todo lo posible para remediar cualquier daño causado.

PDK fomenta el uso del Canal de Integridad como medio para detectar y prevenir cualquier acto que pueda perjudicar a sus empleados, socios o terceros.
Se prohíben expresamente las represalias contra el empleado o tercero que haya denunciado la infracción o los actos sospechosos.

Los actos de represalia darán lugar a medidas disciplinarias por parte de la empresa.
PDK, junto con su departamento y Comité de Cumplimiento, hará todo lo posible para proteger a los empleados o terceros que cooperen en la investigación de la posible infracción.